martes, 29 de diciembre de 2009

Resumen exposición: Violencia Escolar

La violencia es una forma de comportamiento que provoca o puede provocar daños físicos o psicológicos a otros seres.

En la violencia escolar hay varios tipos como puede ser que sea que el alumno agreda al profesor o que sea el profesor el que agreda al alumno.

En las aulas se puede producir varios tipos de violencia:

- Disrupción en las aulas: Constituye una preocupación directa y de malestar para el docente, porque tiene que corregir las malas conductas de los niños en el aula.

- Problemas de disciplina: Son unas conductas antisociales, que tiene numerosos tipos de maltratos y también los niños alteran el orden de la clase.

- Maltrato entre iguales, bullying: Es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre niños de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Con este tipo de violencia hay unos procesos de intimidación y victimización. Unos alumnos acosan e intimidan a otro que pasa a ser la víctima.

- Vandalismo y agresión física: El vandalismo es una agresión que se produce hacia los materiales, como pueden ser los materiales del aula. Y la agresión física se produce hacia las personas, como pueden ser niños….

- Acoso sexual: Este fenómeno se manifiesta de forma oculta. Se produce más bien como ataques de xenófobos o racistas.

- Absentismo y fraude en educación: Son particulares de producirse en el aula. El fraude en la educación son prácticas ilegales, ya que son actividades como copiar en los exámenes, falsificar las notas, copiar los trabajos...

Los niños no nacen violentos sino que se vuelven violentos.


Las causas de que los niños se vuelvan violentos son:

- Familia: Los niños intentan imitar a los padres generalmente, pueden estar expuestos a la violencia, pueden ser el agresor o el agredido, los niños que están expuestos a la violencia la utilizan sin justificación alguna.

- Escuela: En las escuelas la violencia se ve patente a través de burlas, insultos…. Esta violencia es producida generalmente por un alumno y un grupo que no hace nada pero apoya al agresor. Las personas implicadas en esta violencia son la víctima que tiene algunos problemas como puede ser tener miedo al rechazo, la pérdida de confianza, que se vea inferior y disminución del rendimiento.

El agresor disminuye la capacidad de comprensión moral y empatía y tiene un sentimiento de superioridad.Las personas que no participan directamente. Tienen miedo a que si defienden a la víctima sean la siguiente, por eso no hacen nada o apoyan al agresor. Esto hace que le sproduzca una falta de sensibilidad, empatía….La violencia se puede detener desarrollando en la cultura la no violencia, es decir crear una cultura o sociedad en contra de la violencia. También lo podemos conseguir si rechazáramos todo tipo de violencia, agresiones…. Y rompiendo la “conspiración del silencio”.

-En la relación familia – escuela: Los agresores pueden no tener afecto de sus familias por eso en el colegio agreden a otros alumnos, profesores, es decir a otras personas porque buscan de cierta manera sentirse respaldados, que tienen afecto o si no es afecto por lo menos respeto hacia él.

Los medios de comunicación, fundamentalmente la televisión, son la principal causa de influencia sobre el comportamiento del niño, por eso si están todo el día viendo violencia acabarán pensando que es normal.La sociedad podía ayudar a resolver este problema de violencia si criticase la violencia, resolviera los conflictos sin ella, criticara el castigo físico, aprendiera a valorar la comunicación, respetara a todos los demás.


Hay varios tipos de violencia:

- Alumno a profesor: El alumno agrede al profesor, no lo respeta, el entorno lo respalda y lo apoya y se siente superior a él.

- Profesor a alumno: El profesor es el que agrede al alumno, no respetándolo, creyéndose más que él, haciéndose respetar porque como es el profesor pues él es el que manda y tácticas anteriores.


La víctima puede ser pasiva o típica y activa:


  • La típica o pasiva, se produce más en chicas que en chicos. Se caracteriza porque la víctima sufre situación social de aislamiento, tiene una conducta pasiva, no se comunica, la autoestima la tiene muy baja, es muy insegura y muy vulnerable.

  • La víctima activa, se produce más en chicos que en chicas. Se caracteriza por el aislamiento social de esa persona, es muy impulsiva y puede ser a causa de que en la infancia tuviera un trato abusivo y hostil por parte de sus familiares.

El agresor, se trata de un tipo de persona con una situación social negativa, no respeta las normas, tiene una gran tendencia a la violencia y no tienen una capacidad de autocrítica. El agresor es más propio de chicos que de chicas.

Hay agresores activos que son los que inician la agresión y los pasivos que son los que lo siguen al anterior.Existen varios tipos de prevenciones como la eliminación del aislamiento, el desarrollo de habilidades de comunicación, es decir que los niños agredidos, víctimas de la violencia puedan contárselo a alguien para que les pueda ayudar.

Existe un proyecto en el cuál se mejora la convivencia a través de la comunicación, es decir hacen que cada niño se exprese, ayudan a tomar decisiones sobre uno mismo, promulgan el respeto….

Hay un modelo de alumno que es el ayudante, es decir el que ayuda a otros.Este alumno inspira confianza, es un líder positivo. Las funciones de él son informar y difundir, organiza la coordinación, la supervisión, la estructura, los tiempos y las tomas de decisiones.

Hay diversos datos acerca de la violencia de género, como que las agresiones suelen ser verbales, en las aulas españolas suelen ser más los niños los que producen esta violencia en comparación con las niñas, etc.

Y por último las noticias. Hubo diversos casos de violencia que salieron a través de los medios de comunicación.


- Una menor sufre una paliza a manos de sus compañeros.

-Jokin de 14 años era un niño de Guipúzcoa. El niño hizo sus necesidades en clase y esto fue un motivo para que sus compañeros se burlaran de él, lo humillaran y esto hizo que al final el niño se suicidara. - Susan Boyle era golpeada por sus profesores y compañeros.

-Sara de 13 años. Un compañero suyo intentó violarla y al final no le hizo nada pero esta se lo contó a sus padres y ellos lo denunciaron y se lo dijeron a los profesores. El agresor fue expulsado del colegio y esto hizo que amenazara a la chica e intentara agredirla de nuevo.


-Carlos de 12 años sufría continuas amenazas, agresiones físicas y psicológicas. Un día sus agresores lo estaban esperando a la salida del colegio, el niño al verlos echó a correr, cruzó una autopista sin darse cuenta y fue atropellado por un vehículo.

Resumen exposición: Desarrollo Del Lenguaje

Este trabajo se ha dividido en tres bloques:

Primer bloque: concepto y teorias explicativas.

-Concepto: se llama desarrollo del lenguaje al proceso cognitivo por el cual los seres humanos adquieren la capacidad de comunicarse verbalmente usando una lengua natural.

-Dentro de las teorías explicativas del desarrollo del lenguaje encontramos varios autores:


  • Vigotsky: cognoscitiva.

  • Skinner: conductista.

  • Piaget: lenguaje egocéntrico y socializado.

  • Halliday: dominio progresivo del potencial funcional.


Segundo bloque: lo que aporta el niño a la tarea de adquisicion del lenguaje y los inicios de la comunicacion.

La voz se produce en la laringe, donde se sitúan las cuerdas vocales. Un sonido tiene tres cualidades básicas:

-El tono o la altura.
-El volumen o intensidad.
-El timbre o resonancia.


Los factores físicos en la producción del lenguaje son los órganos de respiración, los de fonación y los de articulación.

Comunicación significa intercambio, participación, hacer común, es decir, hace referencia a la interacción social.

El lenguaje es un instrumento fundamentalmente social, en un marco en el que los adultos actúan y hablan con el niño de forma significativa.

La evolución del lenguaje, desde los gestos y la mímica al principio, están relacionados con el desarrollo cognitivo y socio afectivo. A medida que el niño va desarrollando su competencia lingüística, pone en marcha sus habilidades cognitivas para ir configurando su pensamiento.Los primeros sonidos son llantos, gemidos y gruñidos.

Hacia los doce meses muchos niños producen lo que se podría interpretar como su primera palabra. A partir del segundo año comienza la adquisición de palabras y su significado.La intervención inicial del primer lenguaje va a tratar de enseñar al niño principalmente palabras referidas a nombres de objetos y personas, verbos de acciones cotidianas, descripción de objetos o hechos, recurrencia y negación y desaparición.



Tercer bloque: el aprendizaje del sistema.


El léxico puede tener problemas tales como el memorismo innecesario, la alexia, el verbalismo y los tópicos, las frases hechas y las muletillas. La labor del profesor ante estos problemas consiste en dirigir la atención hacia palabras desconocidas y despertar curiosidad e interés por su dominio y ejercitar a los niños en la utilización de las palabras desconocidas o buscar otras más adecuadas, según los contextos.


El lenguaje es fruto del desarrollo comunicativo conjunto. Este desarrollo tiene varias etapas:

-Los primeros encuentros (0-2 meses)
-Las interacciones cara a cara (2-5 meses)
-Los temas compartidos (5-8 meses)
-Los pseudodiálogos (8-18 meses)
-La conversación (18-24 meses)


Las funciones pragmáticas tienen siete funciones principales:

-Función instrumental
-Función reguladora
-Función interaccional
-Función personal
-Función heurística
-Función informativa
-Función creativa


Los trastornos del lenguaje oral forman un conjunto de alteraciones que predomina dentro de la población infantil. Abarca desde simples problemas de articulación de un fonema (dislalias) hasta trastornos graves de comunicación, como afasias y disartrias infantiles.

Resumen exposición: El Maltrato Infantil

El maltrato infantil se entiende como " todas aquellas acciones que van en contra de un adecuado desarrollo físico, congnitivo y emocional del niño".


Se reconocen diferentes tipos de maltrato:

-El maltrato físico.

-El maltrato psicológico o abandono emocional.

-El abuso sexual.

-Abandono o negligencia.


El maltrato puede darse en cualquier lugar no solo en casa, sino también en la escuela, con los amigos, y los compañeros de clase.

Todos los tipos de maltrato infantil dan lugar a trastornos conductuales, emocionales y sociales.


La importancia dependerá de:

-Intensidad y frecuencia del maltrato.

-Características del niño.

-El uso o no de la violencia física.

-Relación del niño con el agresor.

-Apoyo intrafamiliar a la víctima infantil.

-Acceso y competencia de los servicios de ayuda médica, psicológica y social.


Los signos que demuestran ese maltrato que sufre el niño o la niña aparecen mediante golpes, y moratones en el cuerpo, ojos morados, quemaduras, entre otros, y por lo general nunca explican cómo se han producido.

Suele presentar miedo a los mayores, y si el maltrato se produce en casa, cuando acaba las clases se siente tristes y lloran por tener que volver.

Los signos que pueden acercarnos a conocer que el niño sufre malos tratos, son por ejemplo las continuas faltas en la escuela, que no suela ir aseado, y que en algún problema, por ejemplo de visión, no sea de ninguna manera solucionado. Suele mostrar comportamientos de pasividad o al contrario intenta llamar la atención, y en algunos casos extremos, muestras de suicidio.

También puede darse el caso de abuso sexual, en ese caso los signos que lo evidencian serán que repentinamente no quiera hacer ejercicio físico propio de la clase de educación física, que demuestre conocimientos o comportamientos sexuales impropios de su edad... Y en los casos más extremos, enfermedades de transmisión sexual o embarazo incluso, a edad muy temprana.


La actitud que muestran los padres hacia su hijo suele ser hostil, negando en cualquier caso que el niño tenga problemas en casa y cuestiona su comportamiento culpándole de mala conducta frente a otros padres o maestros.


Las consecuencias del maltrato infantil repercuten en no solo los daños físicos visibles, sino también en la baja autoestima, depresión, abandono emocional, angustia, sufren un retraso del conocimiento lo que supone un bajo rendimiento escolar, y enfermedades y embarazos en algunos casos.


Cuando nos encontramos con un caso así, hay que actuar rápidamente comunicándoselo a los trabajadores sociales y hay que conocer bien al niño, acercarse a él para ver de qué manera le está afectando la situación para poder ayudarle mejor. Los profesionales que mejor detectan el maltrato infantil son los pediatras, al estar en mayor contacto con la salud de los niños.


Lo mejor para prevenir el maltrato infantil son las charlas dirigidas a los padres y madres que se pueden impartir en los centros educativos, también la recomendación de libros y vídeos que pueden ser muy útiles en estos casos, y ofrecer una actitud de apoyo en caso de que el maltrato ya se esté produciendo.

Resumen exposición: El Juego De 6-12 Años

El juego siempre ha sido una actividad libre y con la finalidad de disfrute de sus participantes.


Sin embargo, el juego es beneficioso en los niños para su desarrollo en:
-La motricidad.
-La cognición.
-La socialización.


El juego se puede dividir en las siguientes etapas:

-De 6 a 7 años: Ocurre la llamada "edad de la duda" en la cual, los niños ya dejan de ver a sus padres como la perfección y comienzan a jugar a juegos ficticios con personajes como superhéroes, magos, etc.
-De 7 a 8 años: Comienza el juego en grupo y de manera colectiva y tratan de obtener superioridad en el.
-De 8 a 9 años: Los niños se fijan en los mayores del grupo y quieren ser como ellos y participar en sus juegos.
-De 10 a 11 años: Deja de lado la intención de ser superior y aparece la preferencia de ser uno más dentro del grupo.
-De 11 a 12 años: Entra en un periodo de estabilidad y se integran todos dentro de un grupo.



Clasificación de los juegos:

-Populares y tradicionales: Pasan de generación en generación.

-De mesa: Utilizando un tablero como elemento esencial del juego. Dependen del azar.

-Simbólicos: Imitación de lo que ven en la realidad.

-Videojuegos: Son juegos de la época actual, pueden implicar valores al niño aunque también aislarle de éstos. Estos se clasifican en: violentos, educativos, estratégicos, para niños, para niñas y para ambos grupos.

-Existen otro tipo de actividades que el niño considera juego, como las actividades extraescolares las cuales ocupan el tiempo del niño.



El juego juega un papel muy importante en su desarrollo durante la etapa primaria ya que nos permite observar su evolución.

Resumen exposición: La Familia

La familia es una agrupación social que se basa en lazos de parentesco.

Hay distintos tipos de familias:

-FAMILIA TRADICIONAL: Esta formada por el padre, la madre (unidos por un vínculo religioso y/o legal) y sus hijos e hijas.

-FAMILIA MONOPARENTAL: Es aquella familia que está compuesta por un solo miembro de la pareja progenitora (madre o padre) y en la que los hijos, de forma prolongada, pierden el contacto con uno de los padres.
Familia nuclear: un solo miembro progenitor (madre o padre)
Causas: muerte del padre o de la madre, hospitalizaciones de larga duración, encarcelamiento, emigración, separación o divorcio de los padres...

-FAMILIA POLINUCLEAR: Dos personas han tenido hijos en relaciones anteriores.
Divorcio: Es la consecuencia de la decisión acordada entre los dos cónyuges o tan solo la voluntad de uno de ellos, de disolver el vínculo matrimonial.
Tipos de familia polinuclear:
1. Madre biológica-Padrastro: afectuoso y tolerante con los niños. Las niñas se encuentran mucho más frías y distantes.

2. Padre biológico- Madrastra: Se da en menos medida ya que los niños suelen vivir con la madre. Provoca mayores trastornos ya que hay mucho apego entre el niño y el padre.
3. Familia biológica-construida: Hijos de relaciones anteriores y al menos un hijo en común de la pareja lo que produce rechazo al nuevo hermano.

4. Familias complejas: ambos tienen hijos de relaciones anteriores por lo que se presta más atención al hijo biológico.

-4. FAMILIA PAREJAS DE HECHO: Relación compuesta por dos miembros de distinto o mismo sexo que no están casados pero que conviven juntos; una pareja de hecho es considerada familia tenga hijos o no.

-5. FAMILIAS HOMOSEXUALES: Compuestas por dos padres o dos madres. Tiene una serie de consecuencias: Consecuencias de los niños por la sociedad en la que vivimos ya que no lo acepta, plantearse qué es realmente lo que un niño necesita. Amor, cariño, protección, educación, roles esenciales en la relación cuidador-niño/a: claves en el desarrollo psicológico.

-6. NUEVOS MODELOS:
• Familias adoptivas: La adopción es el mecanismo que está ahora mismo en auge, porque muchas parejas que no pueden tener hijos lo hacen.

•Inseminación artificial: el padre o la madre tienen problemas para tener hijos.

• Madres de alquiler: Estas madres son aquellas que se encargan de cuidar en su vientre al hijo de otra pareja que no puede tener hijos y se compromete a darles al niño tras el parto.

• Clonación terapéutica: Se trata de crear un individuo igual que otro existente pero mejorándolo, para poder curar cualquier enfermedad que pudiese tener el niño que ha sido clonado.

Resumen exposición: Interacción Entre Iguales



Definición: Acción que se ejerce entre varios individuos que operan en niveles similares de complejidad conductual.

Antecedentes históricos de la interacción entre iguales:

A través de la historia de la educación se puede comprobar el papel que en distintos planteamientos educativos se ha reservado a la cooperación dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

-TALMUD: “de cara a aprender, se necesita tener un compañero de aprendizaje".

-QUINTIDIANO: en su obra ”instituto oratoria” defendía la enseñanza mutua entre alumnos.

-SÉNECA: “qui docet discet” (el que enseña aprende).

-COMENIO: en su “didáctica magna” decía que los estudiantes se benefician al enseñar y al ser enseñados.

-BELL Y LANCASTER: utilizaron los grupos cooperativos, y esta idea tuvo tanto éxito q se exportó a EEUU.

-Escuela Nueva: es un movimiento pedagógico que surgió a finales del siglo XIX.


1)Recurre al trabajo colectivo de los alumnos

2)Reparte entre los alumnos las cargas sociales y esto requiere, la colaboración afectiva de cada uno en la buena marcha de todo y el aprendizaje de la solidaridad.

3)Pone en juego la emulación, para ello la ayuda mutua tiene una gran eficacia.


Representantes de la escuela nueva:

-ROGER COUSINET: su método era el “trabajo libre por grupos"

-CELESTIN FREINET: quería una cooperación entre maestros, entre alumnos y entre ambas partes iguales.

-JOHN DEWEY: fomentó el uso de grupos de aprendizaje cooperativo como elemento fundamental en su modelo de instrucción democrático.



Relaciones entre igules:



AMISTAD:

Importancia de la amistad:

1.Los amigos son vitales a la edad escolar para el desarrollo sano de los niños.
2.Las amistades ayudan a los niños a algo más que a divertirse sino a desarrollarse moral y emocionalmente.

3.Los niños aprenden muchas habilidades sociales

4.Tener amigos afecta a la interpretación escolar de los niños.


Las relaciones de amistad evolucionan a lo largo de la vida de los niños, por lo que distinguiremos varias etapas:


-Primera Infancia: de los 0 a los 2 años.
Resulta difícil hablar de amistad en este periodo de vida, los estudios nos indican que los niños pequeños inician y mantienen más interacciones positivas con otros niños que sean conocidos que con aquellos que no lo son. Podríamos hablar de un tipo de amistad ya que el niño elige con quien mantener un intercambio de juegos y manifestar un afecto positivo.
Aunque los bebes muestran interés por otros bebes en los primeros meses de vida en realidad no interactúan hasta llegar a los 6 meses.


.Etapa Preescolar: de los 2 a los 6 años.
A partir de esta edad los niños comienzan a ser más extrovertidos y dirigen sus gestos sociales hacia un público más amplio. A medida que se orientan más hacia los iguales, el estilo de interacción también varía. En esta etapa el juego posee un papel muy importante en la relación de los niños.
El juego que se desarrolla en esta etapa se puede clasificar según su complejidad.
1. Actividad no social.
2. Juego paralelo.
3. Juego asociativo.
4. Juego cooperativo.


-Etapa Escolar: de los 6 a los 12 años.
Antes de los 8 años, los niños/niñas establecen relaciones de amistad basándose en la actividad común.
Entre los 8 y los 12, consideran amigos a aquellos que son psicológicamente parecidos.
Características del grupo:
- Se reúnen de manera regular.
- El grupo define un sentido de pertenencia.
- Comienzan a aparecer las primeras relaciones jerárquicas.
Aceptación es el grado en el que un niño es aceptado o considerado por sus iguales como un compañero valioso y agradable.
Hay varios grados de aceptación:
- Populares
- Rechazados
- Ignorados
- Controvertidos


-Etapa Adolescente: de los 12 a los 18 años.
La adolescencia temprana se caracteriza por la formación de las pandillas, en la adolescencia media estas pandillas se van formando siguiendo una serie de criterios como:
- Jergas y conductas llamativas.
- Lugares y hábitos que se repiten.
- Forma de vestir.


Relaciones interculturales:

-Visión Social

Nuestra forma de mirar o percivir (estereotipo) ---> Condiciona ---> Nuestra forma de sentir (prejuicio) ---> Condiciona ---> Nuestra forma de actuar(discriminación.


Relaciones familiares:

-Relación entre hermanos.
Estas relaciones dependen de varios factores:
1) La diferencia de edad entre ellos.
2) La relación entre los padres y otros familiares.
3) La igualdad o diferencia de sexo de cada uno.
4) El carácter de cada hermano.


Las relaciones pueden ser de varios tipos según los factores anteriores
1) Inseparables.
2) Familiar.
3) Amor-odio.
4) Indiferencia.
5) Odio.


-El Hermano Mayor.
Retroceso de edad, por ejemplo chuparse el dedo o hablar como un niño pequeño o sugerir a la madre que se deshaga del nuevo bebé. Siente celos.
Estar orgullosos de ser los mayores y hacer las cosas solos. Aparece en ellos más autonomía.
Los celos aparecen cuando nace el hermano pequeño y pueden durar toda la vida.
Estos celos en principio se producen porque el mayor, que antes estaba sólo, nota que no toda la atención es para él.
Algunos estudios señalan que las madres cambian el trato con el mayor, y en muchos casos defienden al pequeño y regañan más al mayor.

-El Hermano Pequeño.
Los hermanos pequeños sienten admiración por sus hermanos mayores y tienden a imitarles en lo que hacen dicen, forma de vestir…
o Familias Numerosas.
Los niños tienen más hermanos a los que recurrir, y se podrán divertir mas entre ellos al ser más numerosos. Los hermanos se llevarán mejor con unos o con otros dependiendo de su forma de ser, sus gustos, aficiones…

-El Hijo Único.
VENTAJAS:
* Mayor posibilidad de éxito y opción para el logro.
*Menor riesgo de depresión y mayor autoestima.
*Mayor desarrollo cognitivo.
*Los padres siempre están pendientes.
INCONVENIENTES:
*Son, por lo general, más egoístas.
*No aprenden a ponerse en el lugar de los demás.
*No saben compartir tanto como los niños con hermanos.

sábado, 12 de diciembre de 2009

Resumen exposición: EL APEGO

Entendemos como apego al vínculo específico y especial que se forma entre madre-infante o cuidador primario-infante.

Dentro del apego encontramos las siguientes características:


  • Es una relación emocional perdurable con una persona en específico.

  • Dicha relación produce seguridad, sosiego, consuelo, agrado y placer.

  • La pérdida o la amenaza de pérdida de la persona, evoca una intensa ansiedad.

Son varios los tipos de apegos que podemos encontrar:


-Apego Seguro: en este tipo de apego los niños son capaces de usar a sus cuidadores como una base de seguridad cuando están angustiados. Los cuidadores son sensibles a sus necesidades, lo que provoca que los niños confíen plenamente en sus figuras de apego ya que estarán disponibles, responderán y les ayudarán en la adversidad. En el dominio interpersonal, las personas con apego seguro tienden a ser más cálidas, estables y con relaciones íntimas satisfactorias, y en el dominio intrapersonal, tienden a ser más positivas, integradas y con perspectivas coherentes de sí mismo.
-Apego Evasivo (inseguro-evitativo): en él, los niños muestran un aparente desinterés y desapego a la presencia de sus cuidadores durante períodos de angustia. Estos niños tienen poca confianza en que serán ayudados, poseen inseguridad hacia los demás, miedo a la intimidad y prefieren mantenerse distanciados de los otros.
-Apego Ansioso-Ambivalente: aquí los niños responden a la separación con angustia intensa y mezclan comportamientos de apego con expresiones de protesta, enojo y resistencia. Debido a la inconsistencia en las habilidades emocionales de sus cuidadores, estos niños no tienen expectativas de confianza respecto al acceso y respuesta de sus cuidadores.
-Apego Desorganizado: en el que el niño no muestra ningún tipo de interés hacia el cuidado, y transmite miedo frente a la figura materna y paterna.

Las fases de formación del apego son las siguientes:
-Fase de pre-apego (hasta las 6 semanas): Preferencia por los estímulos humanos.” Rostro humano”. No reconocen las figuras concretas que lo cuidan.
-Fase de formación del apego (6 semanas hasta los 6-8 meses): Interacción privilegiada. Llanto diferencial e interrupción diferencial del llanto.
-Fase del apego bien definido (6-8 meses y los 18 meses): Ansiedad de separación.
-Fase de formación de una relación recíproca (Se inicia hacia los 18 meses).


La Teoría del Apego, esta es una teoría iniciada en los años cincuenta que parte de una perspectiva etológica, bien a tono con los derroteros epistemológicos de su tiempo. Sus principales exponentes son J. Bolwby y M. Aisworthm, quienes plantean que la separación producida entre un niño pequeño y una figura de apego es de por sí perturbadora y suministra las condiciones necesarias para que se experimente con facilidad un miedo muy intenso. Como resultado, cuando el niño visualiza ulteriores perspectivas de separación, surge en él cierto grado de ansiedad. El propio Bolwby cree que su planteo es una combinación de la Teoría de las señales y de la Teoría del apego frustrado.


La tesis fundamental de la Teoría del Apego es que el estado de seguridad, ansiedad o zozobra de un niño o un adulto es determinado en gran medida por la accesibilidad y capacidad de respuesta de su principal figura de afecto. Cuando Bowlby se refiere a presencia de la figura de apego quiere decir no tanto presencia real inmediata sino accesibilidad inmediata. La figura de apego no sólo debe estar accesible sino responder de manera apropiada dando protección y consuelo.


Su teoría defiende tres postulados básicos:



  • Cuando un individuo confía en contar con la presencia o apoyo de la figura de apego siempre que la necesite, será mucho menos propenso a experimentar miedos intensos o crónicos que otra persona que no albergue tal grado de confianza.

  • La confianza se va adquiriendo gradualmente durante los años de inmadurez y tiende a subsistir por el resto de la vida.

  • Las diversas expectativas referentes a la accesibilidad y capacidad de respuesta de la figura de apego forjados por diferentes individuos durante sus años inmaduros constituyen un reflejo relativamente fiel de sus experiencias reales

Es una teoría que a pesar de su declarada filiación etológica, de adaptación, maneja muchos conceptos propiamente psicológicos y de cualificación de la relación. Se destaca además por investigar la perspectiva evolutiva del apego, lo cual no es común en otros modelos.



El acto de coger el bebé al hombro, mecerlo, cantarle, alimentarlo, mirarlo detenidamente, besarlo y otras conductas nutrientes asociadas al cuidado de infantes y niños pequeños, son experiencias de vinculación. Los científicos piensan que el factor más importante en la creación del apego, es el contacto físico positivo, ya que causa respuestas neuroquímicas específicas en el cerebro que llevan a la organización normal de los sistemas cerebrales responsables del apego. Durante los tres primeros años de vida, el cerebro desarrolla un 90% de su tamaño adulto y coloca en su lugar la mayor parte de los sistemas y estructuras que serán responsables de todo el funcionamiento emocional, conductual, social y fisiológico para el resto de la vida. La relación más importante en la vida de un niño es el apego a su madre o cuidador primario, ya que esta primera relación determina el “molde” biológico y emocional para todas sus relaciones futuras. Un apego saludable a la madre, construido de experiencias de vínculo repetitivas durante la infancia, provee una base sólida para futuras relaciones saludables. Sin embargo, hoy en día está tomando importancia la relación o vínculo de apego del niño con el padre, figura ésta de gran importancia para el normal desarrollo evolutivo de todo ser.

viernes, 11 de diciembre de 2009

Práctica: "El Apego"

Dentro del apego podemos econtrar varios modelos:

  • El seguro: cuando el niño siente una gran seguridadal estar cerca del cuidador y lo extraña en su ausencia.

  • El inseguro-evitativo: en el que el niño no está interesado en la presencia del cuidador y se muestra pasivo en su ausencia.

  • El inseguro-resistente/ambivalente: en el que el niño da a entender que no siente interés por la presencia o ausencia del cuidado, sin embargo, cuando éste o está, se enfada.

  • El desorganizado: cuando el niño no muestra ningún tipo de interés por el cuidador y muestra mido frente a los padres.

  • Y finalmente los niños que no se amoldan a ninguno de estos modelos.

Una vez leída la investigación, podemos sacar una conclusión muy clara: el apego es cosa de herencia, ya sea de abuelas a madres y estas a su vez a sus hijos, lo que también en los varones. Aunque hay que tener en cuenta que para darle al niño un buen ejemplo de apego, los adultos han debido tener durante su infancia buenas experiencias, las cuáles van a ser transmitidas al niño de una forma o de otra.

Esta herencia será más continua en aquellas familias que no tengan un origen étnico y que tengan un estatus socioeconómico menos variado, teniendo en cuenta también que hay casos en los que dicha herencia es más discontinua.

Destacar también el alto pocentaje que encontramos de apego seguro en los niños, lo que sin duda, es algo muy positivo tanto para ellos como para sus padres, educadores, etc.


Para saber si el apego del bebé es seguro o inseguro, el educador debe fijare en:
  • Si el niño se muestra seguro o no ante la presencia del cuidador.

  • La reacción que tiene el niño cuando el cuidador no está presente.

  • Observar si el niño juega de la misma manera cuando está el cuidador y cuando no.

  • Ver si reacciona bien cuando el cuidador vuelve tras haber estado separado del niño, o si de lo contario se muestra indiferene.

Finalmente añadir que el apego "es un elemento muy importante para un normal desarrollo evolutivo de cualquier ser, ya sea transmitido tanto por mujeres como por hombres".